Últimas Noticias
Hoy es Jueves 23 de Enero 2025
Síguenos
ESPECTÁCULOS
La nueva película de Pedro Almodóvar en la Muestra Internacional de Cine
Por Aristegui Noticias, 30 de Octubre del 2024

El ciclo se realizará del 7 al 13 de noviembre en la Cineteca Nacional e incluye además, filmes de Víctor Erice, Leos Carax, Les Blank, Arturo Ripstein y Michael Franco.

La 76 Muestra Internacional de Cine de la CinetecaNacional  anunció su programación.

El ciclo a realizarse del 7 al 13 de noviembre en la Cineteca Nacional, presentará desde clásicos restaurados hasta las más recientes producciones de reconocidos cineastas.

Con narrativas que giran en torno a pérdidas emocionales, memoria e identidad, neurodivergencias, desplazamientos forzados, entre otras temáticas de índole social, política y cultural; las historias que explora esta selección de películas provenientes de diferentes geografías como México, España, Francia, EE. UU., Irán, Países Bajos, India, Luxemburgo, Italia, Argentina, Chile, Uruguay, Alemania, Taiwán y Australia.

Memoria (México-Estados Unidos, 2023) de  Michel Franco. Película que desarrolla una historia de amor que destaca por un desenlace profundamente esperanzador, lo que contrasta con el resto de su filmografía, caracterizada por la postura crítica del realizador.

Profundo Carmesí (México-España-Francia, 1996), el celebrado filme de Arturo Ripstein se relanza con una versión restaurada e inédita que incluye una serie de secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época. 

La habitación de al lado. The Room Next Door (España-Estados Unidos, 2024), de Pedro Almodóvar. La historia cuenta el recuentro de Ingrid y Martha, dos periodistas que fueron amigas durante la juventud.

La luz que imaginamos (Francia-India-Países Bajos-Luxemburgo-Italia, 2024) de  Payal Kapadia. Una íntima historia sobre tres enfermeras que, confrontadas con una ciudad caótica y voraz, comienzan un viaje de introspección.

Tierra de hermanos (Irán-Francia-Países Bajos, 2024) de Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi. La película narra una odisea de 20 años dividida en tres actos; apoyada en las actuaciones de actores no profesionales y los espacios que habitan para representar la falta de perspectivas de quienes se ven obligados a abandonar sus tierras en busca de un futuro mejor. Premio en Sundance a Mejor Dirección.

Primer largometraje del legendario realizador Víctor Erice después de un paréntesis de treinta años, Cerrar los ojos (España, Argentina 2023) es un drama nostálgico y autorreflexivo sobre la memoria, la identidad, el paso del tiempo y la amistad, una carta de amor al cine marcada por claras referencias a la carrera del cineasta.


It’s Not Me (Francia, 2024) de Leos Carax, un mediometraje autobiográfico de cuarenta minutos, que, a través de un collage repasa más de 40 años de la filmografía de Carax.

Misericordia (Francia, 2024) de Alain Guiraudie. Una película que parece en principio un acercamiento dramático a esa cargada palabra para irse revelando de a poco como un genial ejercicio cómico con una buena dosis de humor negro y de anticlerical irreverencia.

El pesar de los sueños (Burden of dreams, Estados Unidos-Alemania, 1982) de Les Blank. Documental que no teme plantear preguntas difíciles y retratar al cineasta alemán Werner Herzog con todos sus defectos.

Anora (Estados Unidos, 2024) de Sean Baker.  Una joven stripper de Brooklyn, tiene la oportunidad de hacer realidad la historia de Cenicienta al conocer y casarse impulsivamente con el hijo de un oligarca ruso. Pero cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas amenaza con derrumbarse, ya que los padres se desplazan a Nueva York con la intención de anular el matrimonio. Película ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes.

Memorias de un caracol (Australia, 2024) de Adam Elliot, Con su ya característico estilo construye una animación para adultos en donde retoma su peculiar perspectiva sobre la muerte y el sufrimiento humano.

La 76 Muestra Internacional recorrerá también distintas sedes como el CCU UNAM y la FES Acatlán del miércoles 13 al sábado 30 de noviembre. En Cinemex Reforma, Altavista, Duraznos, Insurgentes, Market Interlomas, y Cinemex Punto Maq se exhibirá del jueves 14 al miércoles 27 de noviembre. En la Cineteca Nacional de las Artes, estará disponible a partir del viernes 22 de noviembre al jueves 12 de diciembre.


Con información de: Aristegui Noticias
OTRAS NOTAS DE INTERÉS
Karla Souza rompe en llanto tras perder su casa en Los Ángeles por los incendios
Netflix lanza tráiler oficial de Celda 211, serie inspirada en hechos reales
Fiscalía de Sonora remite a la FGR el caso de amenazas a Natanael Cano y artistas locales
Influencer fitness se vuelve viral por su parecido con Ángela Aguilar
LO MÁS LEÍDO
1
Fue un infarto lo que provocó que conductor se estrellara en la entrada al paso a desnivel
2
Si está grave el conductor que cayó con su camioneta desde un puente vehicular
3
Alcoholizado motociclista sufre aparatosa caída en la parte superior de un puente vehicular
4
Ya fue identificado el motociclista que cayó al paso de un camión en la 45 sur
5
Se metió a robar a una casa en VNSA y logró más de un millón de pesos en efectivo
6
Por esconderse atrás de un auto, lo sometieron a una revisión y le encontraron droga
7
Emite municipio recomendaciones a peregrinos a San Juan de los Lagos
8
Abren nuevo comedor gratuito para adultos mayores en Jesús María
9
Coordinan acciones Gobierno del Estado y Municipio de Aguascalientes a favor de los adultos mayores
10
Inician clases en la ULATH ubicada en la casa de música de Margaritas